miércoles, 17 de enero de 2018

Problemas focalizados y necesidades prioritarias por resolver

8.-  Determinación y jerarquización de los problemas y necesidades del colegio

Matriz FODA


FORTALEZAS
DEBILIDADES
1- Buena infraestructura con amplios y múltiples espacios, tanto abiertos como techados: Salones de clases, salones múltiples, dos capillas, laboratorios, biblioteca, oficinas, Banco del Libro, canchas, etc. Áreas verdes y bosque en derredor
2- La labor educativa se inspira en el carisma salesiano, el Sistema Preventivo de Don Bosco, que se basa en la Razón, Religión y Amabilidad
3- Existe un positivo trabajo de animación pastoral: formación en valores, con énfasis en los religiosos cristianos; presencia y ministerio de sacerdotes salesianos; fomento de la vida sacramental;  se busca hacer de los estudiantes ciudadanos responsables y cristianos coherentes; los “Buenos Días” diarios; Retiros y Convivencias; asociacionismo.
4- Hay un buen grupo de docentes cualificados, siempre dispuestos, que han absorbido el Sistema Preventivo y lo siguen: practican la asistencia salesiana, especialmente en los recesos; desarrollan la amabilidad y demuestran cercanía con los estudiantes; son dedicados a su labor docente y educativa.  Hay un esfuerzo de información/comunicación de los directivos hacia los docentes, en general. Se dan talleres formativos.
5- Hay una buena organización de Departamentos de Apoyo a la labor educativa (Pastoral, Bienestar  Estudiantil, Evaluación, Control de Estudios) y de instancias semejantes (Equipos de Educación Física,  Administrativo, Coordinaciones)
6- Hay un pequeño grupo de PP.RR. incondicionales y colaboradores; se organiza una Escuela para Padres sistemática;  se da una asistencia más bien numerosa a las Asambleas Generales.
7- Hay una elevada matrícula de estudiantes (1111 alumnos, 32 secciones) cuya asistencia a las actividades es asidua; hay estudiantes que son colaboradores con las actividades que organiza cualquiera de las distintas instancias de la institución; gozan de actividades deportivas, recreativas y de esparcimiento; tienen expresiones de asociacionismo (Batallón, Coral Infantil, Grupo de Protocolo, ‘Grupo de Líderes’…)
8- El personal Administrativo y Obrero es de calidad humana, con buena disposición y responsabilidad para el trabajo, y cumplimiento de sus atribuciones.
1- Falta suficiente mantenimiento en la infraestructura; hay escasas salas de baño o sanitarios o están mal distribuidos. Falta de recuperación de espacios útiles. Escasez de materiales de laboratorio y deportes. Escasez de recursos financieros
2- Hay docentes que desconocen el Sistema Preventivo y otros que, aun conociéndolo,  no practican la asistencia salesiana en los recesos.
3- Hay familias no católicas y poca vivencia de fe en quienes se profesan católicos. Hay docentes que ni apoyan ni obstaculizan las distintas actividades de animación pastoral. Falta de integración entre el personal directivo/docente y el administrativo/obrero en actividades comunes.
4- Falta de reconocimiento a la labor del personal. Falta de supervisión y control, en Media General, de aquellos estudiantes que no entran a clases. Hay docentes que se ausentan con relativa frecuencia. Hay poca comunicación con el personal directivo/administrativo. Falta mayor comunicación e información al Personal. Falta de comunicación entre las Coordinaciones, y entre los miembros de la Comunidad.
5- No hay Departamento de Actividades Extracurriculares, y hace falta que haya más de tales actividades. Falta unificación de criterios en el manejo de recursos en Media General. Falta de control de los espacios abiertos donde interactúan los estudiantes
6- Escasa participación y apoyo de los PP.RR., en general, en las actividades del Colegio; incluso aquellos que se ofrecieron para integrar el Consejo Educativo. Demora de los PP.RR. a la hora de salida. Mala organización a la salida de Primaria
7- Falta de sentido de pertenencia en un número notable de estudiantes. Irrespeto de algunos estudiantes a compañeros,  autoridades y a sus mayores. Desconocimiento e incumplimiento de los “Acuerdos de Convivencia”.  Alto número de aplazados en asignaturas y de año en Media General. Déficit en comprensión lectora, capacidad de análisis (razonamiento verbal) y del dominio de las operaciones básicas en matemática (razonamiento numérico)
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
1- La actual situación socio-económica del país, con carestía de alimentos y medicinas, alto costo de los mismos, la situación de pobreza que afecta a la mayoría de nuestras familias
2- Poca ayuda de parte de las entidades gubernamentales
3- Directrices emanadas del MPPE que, ¡paradójicamente!, perjudican la calidad educativa
4- Pocas expectativas de progreso profesional en el país, lo que desmotiva a la mayoría de los estudiantes
5- Inseguridad ciudadana (numerosos hurtos, robos, atracos, arrebatones) aumentada por la escasa e inefectiva vigilancia policial
6- Escasez de transporte público en la zona
7- Relativa lejanía de comercios, tales como librerías, papelerías, luncherías, farmacias, etc.
8- Influencia negativa de personas ajenas a la Institución

1- La cercanía de una Universidad (IUSPO-UCAB)
2- Relativa cercanía de otras instituciones educativas: (El circuito 9 = El Vigía, Escuela Taller, Simón Bolívar, CEI Filomena de Coronel, Escuela de Deficiencias auditivas, Colegio San José, El Nacional) y del CECAL San Juan Bosco
3- Buena ubicación y fácil acceso a la Institución
4- Ubicación en el territorio y la vida de la Parroquia San Juan Bosco
5- Ubicación en una zona de población densa y de corte popular.
6- Cercanía del Pronto Socorro y de un Centro de Rehabilitación; cercanía relativa del Hospital Victorino Santaella.
7- Existencia del INN, Bomberos,  Protección Civil y otras instituciones que colaboran con el Plantel
8- Relativa cercanía de una Zona Industrial
9- Contar con un nutrido grupo de exalumnos (más de 60 años de labor educativa), que permite un influjo en la comunidad social de Los Teques.




       Las limitaciones o fallas en el colegio, y junto a ellos, la inflación actual y continúa alza de costos que atravesamos, se explica de la siguiente manera:

1.-   Necesidad de realizar una jornada de pintura y mantenimiento general de la estructura.
2.-   Dotación y mantenimiento de los laboratorios de computación, incluyendo la necesidad del manejo, actualización e implantación de TIC, junto a todos los recursos que nos puede ofrecer Internet.
3.- Equipar los laboratorios de instrumentos necesarios para el aprendizaje de los estudiantes de  media general, como biología, física y química.
4.- Revisión y actualización de los sistemas de seguridad, exigidos por los entes bomberiles.
5.- Se requieren recursos para la impermeabilización de 3000 mts2 de la estructura del ala de primaria, cantina y teatro.
6.-  Suministrar al departamento de educación física materiales deportivos.

7.- Se necesita la instalación de cámaras de seguridad, ya que es un espacio amplio y requiere mayor vigilancia las 24 horas del día.













No hay comentarios:

Publicar un comentario