martes, 23 de enero de 2018

Análisis de nuestro entorno externo

          NUESTRO ENTORNO

          La UEP Colegio San José está ubicada en una zona con muchas instituciones cercanas, con las que puede establecer relaciones de intercambio y alianzas estratégicas de mutuo beneficio. 
        Al lado se encuentran la sede de la Universidad Católica Andrés Bello y el Instituto Universitario Salesiano Padre Ojeda, con quienes frecuentemente realiza actividades de formación, foros, congresos, entre otros. 
           Así mismo, existen en el entorno otras instituciones educativas, tales como El Centro de Capacitación Laboral Don Bosco, la Escuela Taller General Rafael Urdaneta, la Escuela de Sordos Simón Bolívar, la UEB Simón Bolívar las cuales son invitadas a realizar actividades deportivas, culturales y de formación docente en nuestra institución.
           Además, está ubicada en una zona comercial y muy cercana a la zona industrial El Tambor, por lo que existen alrededor muchas empresas e industrias de todo tipo, como bancos, dos centros comerciales, fábricas, organismos gubernamentales con los que mantiene un contacto permanente. 
         Al frente del colegio y como parte de las instituciones salesianas, está ubicada la Iglesia de la parroquia San Juan Bosco.
          También forman parte de nuestro entorno todas las comunidades que pertenecen a la parroquia "San Juan Bosco", estás son: El Vigia, La Línea, Pan de Azúcar- El Nacional, los Barrios populares de la Carretera Vieja Los Teques- Las Adjuntas y la Urb. Simón Bolívar, que está justo al frente de nuestro colegio. A estas comunidades pertenecen la mayoria de nuestros alumnos.

            
NUESTROS ALIADOS
                                              



1. Características geográficas, económicas, sociales, culturales, cantidad aproximada de población

Características geográficas:
El Municipio Guaicaipuro del Estado Miranda en Venezuela se encuentra enclavado dentro de la Zona conocida como Los Altos Mirandinos, la cual es una zona montañosa, cuyas cumbres alcanzan los 2.098 msnm. Los Altos Mirandinos, es una Tierra encrespada de cerros y verdes valles, su capital es la ciudad de Los Teques que a su vez es la capital del estado. Dentro de este Municipio se encuentra ubicada la Urbanización “Simón Bolívar”

Ubicación:
El colegio San José está ubicado al frente de la Urbanización Simón Bolívar, de Los Teques, en el municipio Guaicaipuro. Muchos de los estudiantes del colegio San José viven en dicha urbanización o en sus adyacencias.
La ubicación geográfica de esta urbanización es la siguiente:
-       Norte: Edificios 02 y 07 con El Río San Pedro a nivel de la Estación del Metro Ali Primera.

-       Sur: Liceo San José y Universidad Católica Andrés Bello.

-       Este: Escuela Simón Bolívar e Iglesia San Juan Bosco

-       Oeste: Barrio La Línea y Sector 19 de Abril.

Historia de la urbanización:

La Urbanización Simón Bolívar, fue inaugurada el 15 de octubre del 1975, construida bajo los esquemas de la Cuarta República, junto con el Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI), hicieron posible la puesta en marcha un urbanismo de Edificaciones Multifamiliares diseñadas mediante un Plan Habitacional, que garantizaran una mejor calidad de vida a sus habitantes.

Cantidad aproximada de la población:
En el conjunto residencial hay 960 apartamentos en los cuales habitan más de mil 200 familias.

Distribución:
Las viviendas se pueden clasificar como multifamiliares, donde existen cinco edificios de 09 pisos y constan de 77 apartamentos ocho por piso con una conserjería en la planta baja y dos edificios de 15 pisos y constan de 91 apartamentos seis por piso, uno en planta baja y la conserjería, cuyos números de viviendas se puede distribuir de la siguiente manera:

05 Edificios de 09 Pisos 390

02 Edificios de 15 pisos Pre-fabricados 184

Características de la población en líneas generales:
-       Aspecto social: Clase baja y media, proveniente sobre todo de la Urbanización Simón Bolívar, el Vigía, Pan de Azúcar y el Nacional.

-       Aspecto religioso: La oblación profesa diferentes religiones, entre las cuales se pueden mencionar: Católica, Evangélica, Testigo de Jehová, Mormon, entre otras

-       Cultural: En su mayoría profesionales y comerciantes.

2.  Grupos y organizaciones existentes (culturales, deportivas, políticas, comunitarias, religiosas, de producción) entre otras.
-       Parroquia Don Bosco: Fundada en tiempos modernos y de una arquitectura amplia pero sencilla, más propia del minimalismo. Es una Iglesia hermosa, a la que asiste buena cantidad de feligreses.  Su Cristo, es Resucitado, no como estamos acostumbrados a verlo (Crucificado).
-       Campo deportivo del colegio San José y de la UCAB.
-       Consejo Comunal de la Urbanización Simón Bolívar
3.          Oficios y profesionales predominantes de la comunidad.
Los habitantes de la comunidad Urbanización Simón Bolívar desempeñan su profesión, o bien, son empleados o comerciantes; obtienen sus ingresos familiares como trabajadores de la administración pública, el sector privado y en algunos casos como profesionales independientes, realizan alguna actividad comercial, son taxistas, conductores de transporte público, miembros de cooperativas; entre los que realizan trabajos por su cuenta, hay peluqueros (as), albañiles, electricistas, plomeros, herreros, cerrajeros, torneros, carpinteros, técnicos de computadoras, pintores, latonería y pintura de vehículos, mecánicos, entre otros.

4.       Oportunidades de estudio.
Además del colegio San José, en la urbanización hay carios lugares de estudio: una Escuela Bolivariana, un Centro de Educación Inicial Bolivariano y un Núcleo de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), así como del Instituto Universitario Salesiano Padre Ojeda (IUSPO).

5.             Problemas sociales existentes.
El sector no escapa de la grave crisis social que atraviesa el país, siendo los principales en los últimos años: el bajo ingreso económico (salarios) de las familias, quienes carecen, entre otras cosas básicas, de lo indispensable para la buena alimentación de sus hijos; por otra parte, está el grave problema de la delincuencia, que pone en riesgo las pertenencias, la seguridad e incluso la vida de los habitantes de la urbanización y de quienes caminan a diario por el sector para acceder o salir del al colegio. Otro problema que afecta al sector es la falta de medicamentos en el ambulatorio existente en la zona.

6.            Problemas de infraestructura.
El principal problema de infraestructura existente en la urbanización es que las vías de acceso al colegio necesitan ser reparadas y repavimentadas, presentando incluso falta de tapas de cañerías, dejando grandes y peligrosos agujeros que deben esquivar a diario los alumnos y demás transeúntes.
Por otra parte, la avenida Pedro Russo Ferrer,  también conocida como la bajada El Tambor, una de las entradas principales a Los Teques y, a su vez, una de las vías de acceso al colegio para docente y demás personas que viven en zonas como Carrizal y San Antonio de Los Altos, estuvo cerrada durante meses, lo que ocasionó dificultades para el acceso al plantel, así como problemas de inseguridad más acentuados y dificultades económicas para los locales de la zona adyacente al barrio El Nacional, que incluso han tenido que cerrar.

7.        Servicios existentes y faltantes.
El ámbito geográfico de la urbanización Simón Bolívar cuenta con todos los servicios como son: Agua, Luz, Teléfono, Áreas Recreativas tanto Activas como Pasivas que requieren ser recuperadas como lo son: el Parque Infantil en el edificio 01 y las Canchas Deportivas las cuales se encuentran, la primera en el edificio 01, la segunda en el edificio 05 y la tercera en el edificio 08, vías internas que necesitan ser reparadas y repavimentadas, así como los estacionamientos de los edificios 01 al 07. También hay un ambulatorio cercano, un Centro de Rehabilitación Integral, una Línea de Taxis, tres líneas de transporte público, un abasto, un taller mecánico, una heladería, varios puestos informales de comida rápida, entre otros servicios, incluyendo algunos centros de estudios, que se indican en su respectivo punto. Para quienes viven en otras zonas de Los Teques, pueden acceder de varias formas al colegio, taxi, autobuses, e incluso mediante el metro (a la estación del Tambor) y luego caminando.
Entre los servicios que en durante los últimos meses han presentado fallas se pueden mencionar: el agua, el aseo urbano, evidenciado en la acumulación de basura en la zona; así como fallas en el servicio telefónico y sobre todo, en el de internet.


8.        Características socioeconómicas de las familias. 
 Evidencias:
·         Instrumentos o técnicas de recolección de datos y el tratamiento e interpretación de la información.

 
      Técnicas:
La información descrita en la presente entrada proviene de entrevistas aplicadas a una pequeña muestra de personas de la comunidad, incluyendo sobre todo a: la psicóloga y la trabajadora social del plantel, coordinadoras, docentes y representantes; así como a la búsqueda de artículos de prensa publicados en internet, sobre los sucesos ocurridos en la urbanización Simón Bolívar y sus adyacencias.

      Instrumento:
      Guión de entrevista

    Comunidad en la que vive: _________________________
1.    ¿Cómo describe usted el entorno de su sector?
2.    ¿Cuál es la cantidad aproximada de la población?
3.    ¿Cuál es el nivel educativo predominante de los habitantes de su comunidad?
4.    ¿Cuál es la situación económica que poseen los habitantes de la comunidad?
5.    ¿Qué actividades culturales se realizan en la comunidad?
6.    ¿En la comunidad existen grupos culturales, religiosos, deportivos, políticos, comunitarios de producción? Explique.
7.    ¿Cuáles son las oportunidades de estudio existentes?
8.    ¿Qué tipo de problemas sociales existen en la comunidad?
9.    ¿Cuáles son los problemas de infraestructura presentes en la comunidad?
10. ¿Cuáles son los servicios existentes y faltantes?


    Síntesis de algunos artículos de prensa de diarios como El Universal, La Región, e internet que evidencian la información descrita en la presente entrada son:

Sólo algunos artículos fueron presentados a modo de ejemplo, de los muchos que han sido publicados en distintos medios:


EDUCACIÓN 22/02/2017 12:38 pm

Colegio de Profesores exige plan especiales de seguridad para planteles educativos



Ante el incremento desde el mes de diciembre de 2016 de los hurtos y vandalismo en las instituciones educativas tanto públicas como privadas del estado Miranda, el Colegio de Profesores de la entidad exigió un plan especial de seguridad para las escuelas.
“Nos preocupa significativamente esta situación porque está afectando el desenvolvimiento normal de las actividades educativas”, reseñó Pablo Martínez Reques, secretario de contratación colectiva y conflictos del CPV-Miranda.
Al Liceo San José le robaron los cables de alta tensión y lo dejaron sin luz ni agua y tienen las clases suspendidas hasta después de Carnaval si logran resolver el problema con el aporte de los representantes”.
Aseguran que las denuncias se han realizado y las autoridades hacen caso omiso, “porque las instituciones siguen vulnerables ante la desidia de los entes públicos responsables de la seguridad y el bienestar de la ciudadanía”.
-No estamos hablando de cualquier caso de vulnerabilidad, estamos hablando de la educación de los niños y jóvenes venezolanos y al parecer eso no le importa a las autoridades, están más preocupados y ocupados de cómo mantener el poder.
Es hora de actuar –agregó Reques- y de exigir a las autoridad programas de vigilancia y de seguridad a los planteles educativos, públicos y privados, porque así como el Liceo San José suspendió clases, lo mismo le puede ocurrir a cualquier otro y tener que suspender por no contar con condiciones mínimas necesarias para operar.

Daniel Murolo – dmurolo@diariolaregion.net / @dmurolo
 

Sin Internet varios sectores de Los Teques


Desde hace varios días está fallando el servicio de Internet. Foto: Deysi Peña



“Estaba realizando una investigación por Internet que me pidió mi jefe, era urgente y de repente quedamos sin el servicio de Cantv;  esto sucedió el jueves pasado y a la fecha, a pesar de la gran cantidad de llamados de reclamos no han corregido la falla. Es lunes y seguimos sin servicio”,  relató Anaís Oropeza, secretaria de una venta de repuestos en Los Teques.
REGISTRO FOTOGRÁFICO:
 Colegio San José:
 








Desfile del batallón del Colegio San José:
 Actividades religiosas importantes a nacional y diocesano, realizadas en el Colegio:

 Graduaciones de diferentes Colegios y Universidades de la ciudad de Los Teques, celebradas en el Colegio San José:

Actividades deportivas interescolares que se llevan a cabo en el Colegio:

Parroquia San Juan Bosco, ubicada en el sector:









Croquis de ubicación y llegada al Colegio San José

 
 

Reflexión sobre lo vivido al realizar la experiencia:



La experiencia de elaborar el portafolio fue realmente muy significativa, a nivel personal, académico y profesional. Personal porque brindó la experiencia de compartir con compañeros la importante tarea de profundizar en el conocimiento de  la institución educativa de la que formamos parte, así como de la comunidad educativa en general que hace vida en ella (sus fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas, momentos de alegría y de dificultades…), conocimiento que nos hace comprender mejor la realidad actual que allí se vive, sentirla y tomarla en cuenta al llevar a cabo nuestra misión como educadores, lo que se traduce en un mejor desempeño profesional Dios mediante, al unir todos los nuevos conocimientos con la experiencia y el diagnóstico efectuado, para el logro de una meta común: la formación integral de calidad de nuestros estudiantes. En función de esta eta, todos los integrantes del equipo trabajamos, aportando cada uno lo mejor de sí de manera responsable. Mil gracias y bendiciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario